martes, 3 de febrero de 2015

“Ley de Imprenta vs La Libertad de Expresión”

Ensayo sobre Felipe Calderón en South Park “El Derby de Pinewood”


En este ensayo se debatirán La función de la Ley de Imprenta contra La Libertad de Expresión; específicamente se retomara el incidente que hubo entre la televisora MTV y el Gobierno Mexicano provocado por la polémica serie animada South Park.
Para su Décimo Tercera temporada, la serie animada South Park lanzaría al aire el episodio “El Derby de Pinewood”, donde un extraterrestre fugitivo de la justicia llega con una nave espacial cargada de dinero marciano, el extraterrestre llega a South Park un pueblo ficticio de Colorado, una vez ahí les entrega el dinero para que hagan resguardo de este, varias naciones intervienen y deciden repartirse el dinero entre ellas México. El trato  que hacen entre las naciones es de no gastar nada del dinero marciano hasta  que la policía espacial desaparezca, pero, la Nación Mexicana lo gasta. En el momento en que se hace referencia gráfica a este momento se aprecia una caricatura con los rasgos característicos de Felipe Calderón, de lado derecho se encuentra la bandera de México desgastada y pegada al muro con clavos oxidados, la oficina en la que se encuentra el Presidente esta sucia y vieja, por la ventana de la oficina se observa un parque de diversiones en el que se gastó el dinero marciano y un par de hospitales a lo lejos.
Es evidente la intención de burla, desprecio y ridículo que se le hizo a Los Estados Unidos Mexicanos y al que era el Presidente de la Nación; Felipe Calderón.
Pero,  ¿Cuál es el papel que juega la Ley de Imprenta en este caso? ¿Cuáles son las fronteras entre el respeto y la degradación hacia alguien o algo desde el punto de vista de la Libertad de Expresión?
La última actualización de la ley de Imprenta fue el año pasado, el cambio efectuado mayormente significativo para los fines de este ensayo ha sido la derogación del artículo primero en el que se menciona lo siguiente:
“Constituyen ataques a la vida privada:
I.-Toda manifestación o expresión maliciosa hecha verbalmente o por señales en presencia de una o más personas, o por medio de manuscrito, o de la imprenta, del dibujo, litografía, fotografía o de cualquier otra manera que expuesta o circulando en público, o transmitida por correo, telégrafo, teléfono, radiotelegrafía o por mensajes, o de cualquier otro modo, exponga a una persona al odio, desprecio o ridículo, o pueda causarle demérito o en su reputación o en sus intereses…
IV.-Cuando con una publicación prohibida expresamente por la Ley, se compromete la dignidad o estimación de una persona, exponiéndola al odio, desprecio o ridículo, o a sufrir daños o en su reputación o en sus intereses, ya sean personales o pecuniarios” Carranza V., (1917)
Si bien la Ley de Imprenta mencionaba el rechazo hacia el repudio de la vida privada y, o, degradación de una persona la O.E.A. (Organización de los Estados Americanos) declara lo  siguiente en su Artículo 13 extraído de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Libertad de Pensamiento y de Expresión:
“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.” O.E.A. (n.d.)

Si una Organización Internacional te dice que no deben existir las fronteras al momento de expresarse bajo cualquier medio y tu nación te afirma que tus derechos terminan cuando comienzan los de terceros. ¿Cuál de estas debes seguir? ¿Cuál es la correcta?

Este debate  no es nuevo, al contrario se ha hecho desde hace algún tiempo, tomando diferentes enfoques y doctrinas, solo es una  reiteración de lo que se ha venido hablando;  haciendo  debatir directamente a la Ley de Imprenta contra la Libertad de Expresión.

“En 2009 durante un episodio de la temporada 13, la caricatura de Calderón tuvo un cameo en el capítulo titulado “El Derby de Pinewood“. Se corrió la voz de que el Gobierno Federal había censurado dicho capitulo a MTV, pero la razón era que la cadena necesitaba el permiso del gobierno para mostrar el episodio dentro de México a causa de una ley que establece que la bandera y otros símbolos nacionales deben manejarse con respeto…  en el pasado no hubo censura alguna por parte del Gobierno Federal, porque a pesar de que el capítulo se transmitió, quedó la duda.”  Hery, E. (2011)
Dicha Ley mencionada en el blog de Hery E., es el Artículo 32 Constitucional donde se habla sobre el Escudo y la Bandera.
Para exhibir símbolos Nacionales de los Estados Unidos Mexicanos es necesario tener el permiso del gobierno donde se aclararan cada uno de los puntos legales que implican hacer uso de estos símbolos.
La cadena Internacional de Tele Comunicaciones MTV aclaro por medio de un comunicado que la postergación de este episodio no fue hecha por usar la imagen de Felipe Calderón, ni por los diálogos que este tiene, ya que si la Nación Mexicana censuraba este episodio, estarían violando la Libertad de Expresión de los responsables en esta Serie Animada. Mencionaron que su postergación únicamente se debió a los trámites legales que se hicieron por el  uso de los símbolos nacionales mexicanos, en este  caso, la bandera de los Estados Unidos Mexicanos.
“La censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión.”                     C.I.D.H. (n.d.)
Según la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en su Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión el Gobierno Mexicano estaría violando el derecho a la libertad de expresión de los creadores en South Park por poner obstáculos legales para que ellos puedan de manera visual exponer públicamente la bandera de los Estados Unidos Mexicanos. Pero, por otra parte la Ley de Imprenta del Gobierno Mexicano menciona lo siguiente:
“Artículo 3
Constituye un ataque al orden o a la paz pública:
I.- Toda manifestación o exposición maliciosa hecha públicamente por medio de discursos, gritos, cantos, amenazas, manuscritos, o de la imprenta, dibujo, litografía, fotografía, cinematógrafo, grabado o de cualquier otra manera, que tenga por objeto desprestigiar, ridiculizar o destruir las instituciones fundamentales del país; o con los que se injuria a la Nación Mexicana, o a las Entidades Políticas que la forman”                                                    Ley Sobre Delitos de Imprenta (2012)
De acuerdo a la Ley de Imprenta la cadena de comunicaciones MTV está  violando la sección 1 del Artículo 3, sin tomar en cuenta la violación al Artículo 32 de la Constitución de la República Mexicana.
Pero ¿Por qué se estaría violando la Ley de Imprenta?  Como se citó anteriormente cualquier manifestación o exposición hecha con el objeto de desprestigiar y ridiculizar, estaría violando el Artículo 3, Sección 1, de la Ley de Imprenta, por lo cual MTV no solo violo el Artículo 32 Constitucional si no que infringe contra la Ley de Imprenta, sin embargo, de acuerdo a los artículos leídos en blogs y periódicos no se menciona esta infracción, solo se habla sobre el uso indebido de la bandera.
¿Acaso el Gobierno Mexicano ignoro sus propias leyes? ¿Ignoro su Ley de Imprenta?
Para responder a estas preguntas se necesitaría acceder a los archivos públicos del Gobierno pero se accederá a la misma Ley de Imprenta para responder el cuestionamiento.
“Artículo 5
No se considera maliciosa una manifestación o expresión aunque sean ofensivos sus términos por su propia significación, en los casos de excepción que la ley establezca expresamente, y, además, cuando el acusado pruebe que los hechos imputados al quejoso son ciertos, o que tuvo motivos fundados para considerarlos verdaderos y que los publicó con fines honestos.”    Ley Sobre Delitos de Imprenta (2012)   
Con el Artículo 5, la cadena de Telecomunicaciones MTV, puede ejercer su defensa al Artículo 3 haciendo mención que el fin de la Serie Animada South Park es exclusivamente el de entretener, además están amparados por la Libertad de Expresión y los documentos internacionales como los que maneja la O.E.A.  y la C.I.D.H.
Pero, no se debe olvidar que este incidente tuvo suceso en 2011 lo cual significa que MTV también infringió el Artículo Primero de la Ley de Imprenta, ya que su derogación fue hasta el siguiente año. Lo infringe al mofarse abiertamente del en ese entonces Presidente;  Felipe Calderón Hinojosa, porque se atenta directamente contra su persona. Sin embargo, sigue ocurriendo lo mismo que con el Artículo 3, gracias al Artículo 5.
Cabe mencionar que al inicio de cada episodio de South Park doblado al español mencionan lo siguiente:
“Este programa es irreal y grosero, las voces celebres son pobres imitaciones y debido a su contenido nadie lo debe ver”
En su leyenda por escrito en inglés advierten que todos los personajes son  ficticios y no se basan en la vida real.
Desde un principio los responsables de South Park advierten al público sobre el contenido, lo cual hace responsable al espectador por lo que está decidiendo ver, de esta forma adquieren otro muro de protección.
Pero, hay otro punto en el Artículo 13 de la  Convención Americana sobre Derechos Humanos, Libertad de Pensamiento y de Expresión, en el que se menciona un elemento que contradice el resto del artículo:

“El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: a. el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o b. la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.”                 O.E.A. (n.d)

¿Cuál sería la definición de Respeto para la Libertad de Expresión?

“Artículo 4
En los casos de los tres artículos que preceden, se considera maliciosa una manifestación o expresión cuando por los términos en que está concebida sea ofensiva, o cuando implique necesariamente la intención de ofender.”  Ley Sobre Delitos de Imprenta (2012) 
El atractivo cómico en South Park es precisamente esta intención ofensiva y perjudicial hacia las personas sobre todo hacia figuras públicas. Durante sus miles de episodios se han encargado de burlarse de figuras como George Bush, El Dalai Lama, Obama, Dios, Jesucristo, Osama, Madonna, Michael Jackson, Fidel Castro, George Lucas, entre otros, incluyendo a Felipe Calderón.
Si la cadena MTV se permite las libertades de ofender a la Nación escudándose con la Libertad de Expresión sin  tomar en cuenta el “respeto”, y el Gobierno Mexicano ignora  sus propias leyes, en este caso, la Ley de Imprenta.
¿Para qué se sigue conservando la Ley de Imprenta?
Otro aspecto importante que se debe rescatar es que en su última modificación elaborada el 11/01/2012, se deroga el Artículo Primero, sin embargo en Artículos como el Segundo, Tercero y Cuarto se hace mención de este Primer Artículo, lo cual da a entender que ni siquiera se ha hecho una modificación minuciosa sobre el asunto,   por consiguiente se llega a la conclusión de que al Gobierno no le interesa el cumplimiento de la Ley de Imprenta.
 Un  factor adicional que le quita un peso de importancia a dicha Ley son las penalizaciones ridículas por el incumplimiento de esta, como si se tratara de un chiste mal contado. Y si a esto se le suma la ignorancia de la ciudadanía mexicana sobre esta Ley, queda por sobreentendido que no tiene caso de ser. Por lo tanto el Gobierno de los Estados Unidos Mexicano debería eliminar de una vez y para siempre la Ley de Imprenta.

Bibliografía

·         Carranza V., (1917), INEGI,  LEY DE IMPRENTA¸ http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycatalogos/doc/federal/LSDDI.pdf,  Consulta: 14/10/2013
·         LEY SOBRE DELITOS DE IMPRENTA,  (2012), CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/40.pdf , Consulta: 14/10/2013
·         Hery E., (2011), MarcianonsMx.com,  Felipe Calderón aparece nuevamente en South Park, http://marcianosmx.com/felipe-calderon-aparece-nuevamente-en-south-park/,                    Consulta: 16/10/2013
·         Organización de los Estados Americanos, (n.d.), Artículo 13 - Convención Americana sobre Derechos Humanos, Libertad de Pensamiento y de Expresión, O.E.A., http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=25&lID=2,   Consulta:16/10/2013
·         Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (n.d.),  DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN, CIDH, http://www.cidh.oas.org/basicos/basicos13.htm,  Consulta:16/10/2013
·         El Universal.Mx Espectáculos, (Jueves 4 de Febrero de 2010), Episodio de South Park y Calderón llega a México,  http://www.eluniversal.com.mx/notas/656181.html, Consulta 16/10/2013
·         Talavera V., El Universal.Mx Espectáculos, (Martes 9 de Febrero de 2010), MTV no censuró episodio de Calderón, http://www.eluniversal.com.mx/notas/657425.html, Consulta:16/10/2013  
·         El Universal.Mx Espectáculos, (Martes 9 de Febrero de 2010), MTV no emite episodio de South Park y Calderón, http://www.eluniversal.com.mx/notas/657349.html,     Consulta:16/10/2013
·           Guía para Citas y Referencias Bibliográficas, (n.d.) Universidad de PIURA, http://www4.ujaen.es/~emilioml/doctorado/guia_rapida_de_citas_apa.pdf,            Consulta: 17/10/2013



No hay comentarios.:

Publicar un comentario